A PROPOSITO DEL DIA DE LA MUJER.

          La Cultura comprende todo lo que los seres humanos hacemos.Muchas de esas actividades se realizan de manera cotidiana adquiriendo un contenido simbólico y conformando las representaciones sociales de cada cultura.A su vez hay otras actividades que tienen un carácter periódico y se constituyen en hitos para celebraciones, conmemoraciones etc Cada una de estas actividades está cargada de significados que le dan sentido a la vida y moldean los pensamientos,sentimientos y acciones de una sociedad dada. Durante milenios las mujeres fuimos consideradas seres subalternos, con la función de tener hijos criarlos y realizar las tareas más pesadas como acarrear agua desde grandes distancias,sembrar,recolectar frutos, preparar alimentos ,cuidar a los enfermos y más .Se nos consideraba seres con poco nivel de comprensión y se nos mantenía al margen de aquellas actividades que exigieran pensamiento, decisiones y cambios. En la cultura occidental se han venido dando progresivamente cambios en estos estereotipos y prejuicios. Un papel fundamental en esa transformación lenta y progresiva se debe al movimiento feminista que se organiza como tal en el Siglo XIX . El movimiento feminista tiene varias vertientes,actualmente hay uno que en los últimos años se ha confundido con la cultura WOKE y que está en una perspectiva radical y agresiva. Pero hay otra rama que se va definiendo como Estudios de la Mujer o Feminismo de la diferencia que tiene una orientación humanista y continúa con su misión de defender los derechos de las mujeres, contra la violencia física,verbal, gestual ,simbólica y patrimonial de la sociedad. Conviene tener presente que en Venezuela cada 36 horas asesinan a una mujer ,el feminicidio va en aumento y se requiere una educación que dignifique a las mujeres y a los hombres por igual con programas específicos y apropiados a las particularidades de cada genero y que defienda los derechos de la mujer y del hombre a una vida libre de violencia. Debemos tener presente que la mujer ha sido diseñada socialmente para ser sumisa, y en la era contemporánea esa imposición de sumisión se manifiesta entre otras muchas formas en la obligatoriedad de tener una apariencia de "muñeca" para agradar a los varones y a todo el conjunto social y no se la promueve como un ser que piensa, siente crea,asume grandes responsabilidades y tiene grandes capacidades para contribuir al bien común y elaborar tempranamente un proyecto de vida creativo y sostenible en el tiempo que le proporcione salud ,independencia y realización personal. En el presente muchas actividades de nuestras sociedades continúan promoviendo la antigua opresión contra las mujeres .Una de esas actividades son los fulanos reinados ,los concursos de belleza,las propagandas de la televisión y las redes sociales que promueven la venta de cosméticos etc, etc, que pululan en internet, en las escuelas, clubes,comunidades y hasta en partidos políticos. Los "reinados" y concursos de belleza fijan y estereotipan a las mujeres en un rol de "muñecas" solo para agradar a los varones y las fijan en el modelo de conducta de "muñecas"como "objetos" para, agradar, servir, gustar,mostrarse, exhibirse etc ,y ello modela las creencias y comportamientos tanto de las mujeres como de los varones , a cada uno desde su perspectiva. Y da ingresos a numerosas industrias y negocios. Estas actividades aparentemente son inofensivas Pero no es así,por el contrario son modeladoras de comportamientos retrogrados y no les permiten a las jovenes imaginar y construirse un proyecto de vida independiente.Asi lo han demostrado los estudios psicosociales.Ademas esto condiciona la mente de los varones para valorar a las mujeres solo por su apariencia física y desecharlas y descalificarlas cuando no responden al estereotipo de "la muñeca" y les molesta mucho que las mujeres se salgan de ese rol de "muñecas ""que les ha sido asignados a ellas"" y se molestan y agreden a las mujeres que tengan una opinión propia,sean inteligentes creativas e independientes.Esa agresión tiene miles de formas desde la burla, la descalificación, la negación, el chalequeo, la intriga, hasta la agresión física, la violencia y el homicidio. Esto se debe a que el varón se siente inconscientemente amenazado y teme ser desplazado del rol de superioridad que la sociedad y la cultura le asignaron desde la infancia ,"lo cual significaría para el como varón "un quiebre ontológico" una amenaza psíquica muy profunda a su identidad. Cómo estos procesos psicológicos se dan de manera inconsciente ,sucede que entre más débil es la estructura Yoica, el Yo consciente del varón, con más facilidad emergen las pulsiones psíquicas inconscientes del mismo, como fuerzas destructivas hacia el sujeto femenino y también esa violencia se vuelve también hacia el mismo varón agresor pues se empobrece su dimensión afectiva y,comunicativa e imaginaria.Este empobrecimiento de la vida psíquica del varón sucede porque la mujer y el varón somos complementarios,nos necesitamos y enriquecemos en la convivencia armoniosa y saludable ,aportando cada género a esa convivencia su especificidad bio-psiquica-energética,imaginaria,narrativa vivencial y socio cultural en general. Conclusiones: Así , tanto las mujeres como los varones somos víctimas de los estereotipos negativos y los estigmas que las sociedades han construido sobre las mujeres, pues ambos géneros venimos siendo moldeados negativamente por unas estructuras sociales patriarcales que pueden arruinar nuestras vidas. Necesitamos urgentemente estudiar de manera interdisciplinaria estos problemas para producir cambios positivos en los patrones educativos y de socialización y endoculturacion de las mujeres y de los hombres. Cómo decia al principio los tales reinados y concursos de belleza y las propagandas que utilizan la imagen de "" la muñeca "" son manifestaciones de un retroceso psicosocial cultural destructivo. Estoy escribiendo como científica social y como sujeto social testigo de una época y no como simple opinadora de oficio.

Autora: . María del Pilar Quintero
GISCSVAL- FAHE-ULA. PSICOLOGA UNAM - UIA MEXICO.Magister en Filosofía UCV Caracas, Magister Literatura Iberoamericana ,Universidad de Los Andes; Doctora en Ciencias Humanas Universidad del Zulia. Profesora titular ULA, Investigadora PPI Nivel II y PEI CDCHTA- ULA.